
"Interacción entre aprendizaje y desarrollo"
Actividad uno:
Manejo de contenidos específicos
Glosario y mapa conceptual
Actividad dos: uso pedagógico de las TIC
Los productos de aprendizaje deberán agregarse a mi página web señalando cuidadosamente la sesión que corresponde.




Actividad tres: Resolución de problemas y vínculo teoría-práctica
Argumentar en un breve escrito de qué manera podría aplicar los conceptos a la práctica educativa.
Esta sesión se dedicó a identificar cual es la interacción entre aprendizaje y desarrollo; existen diferentes concepciones teóricas por ejemplo Binet nos habla de que los procesos del desarrollo son independientes del aprendizaje ya que el desarrollo es un requisito previo para el aprendizaje y si las funciones mentales no han madurado para cierto tema, toda instrucción será útil.
El desarrollo/maduración se considera como una condición previa del aprendizaje pero nunca un resultado, el aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo o maduración de aquellas funciones activadas a lo largo del aprendizaje.
Sin embargo otra concepción teórica por James nos habla de que el aprendizaje es desarrollo, el proceso de aprendizaje está unido al proceso de desarrollo ya que es la formación de hábitos identificándolo como desarrollo y estas se dan simultáneamente.
La teoría de Koffka nos habla que el desarrollo se basa en dos procesos distintos pero relacionados entre sí que influyen mutuamente que son la maduración (este depende del desarrollo del sistema nervioso) y el aprendizaje (a su vez también es un proceso evolutivo). Dentro de estos existen tres aspectos a tomar en consideración:
-
Dos puntos opuestos pueden conjugarse ya que tiene algo esencial en común
-
Los dos procesos que constituyen el desarrollo sean dependientes e interactivos
-
El extenso papel que le atribuye al aprendizaje en el desarrollo
Thorndike se opuso a esta teoría y propuso que el desarrollo es una capacidad en especial, raramente dignifica el desarrollo de otras ya que el aprendizaje es la adquisición de numerosas actitudes específicas, para pensar en una serie de cosas distintas.
En esta sesión entra el concepto de DESARROLLO PRÓXIMO que es la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado por la resolución de un problema bajo la guía de alguien capaz.
Todo tipo de aprendizaje que el niño encuentra en la escuela y este siempre tiene una historia previa ya que el aprendizaje y el desarrollo están interrelacionadas desde los primeros días de vida del niño existen leyes del aprendizaje que se pueden llevar a cabo en la practica el primero es
-
Nivel evolutivo real: nivel de desarrollo de las funciones mentales de un niño, establecido como resultado de ciertos ciclos evolutivos, se caracteriza por el desarrollo mental respectivamente y da como resultado determinar es estado mental de un niño.
-
ZONA DE DESARROLLO PROXIMO: definido anteriormente
El desarrollo próximo ayuda a presentar una formula en el que el buen aprendizaje precede al desarrollo lo que genera la zona es un rasgo esencial de aprendizaje, despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar solo en interacción y una vez que se internalizan se convierten parte de los logros independientes por lo que el aprendizaje es organizado y se convierte en un desarrollo mental por tanto existe un proceso de aprendizaje.
Actividad cuatro: Iidentidad del aprendiz.
Redactar en mi diario las reflexiones personales sobre aquello que he aprendido.
(qué aprendí y cómo me sentí).
EVIDENCIAS


